
La camiseta está confeccionada con plástico reciclado del océano y un tejido textil creado a partir de algas pardas.
El alga, llamada Rugulopteryx okamurae, se ha extendido rápidamente en el Mediterráneo afectando a la biodiversidad, la pesca y el turismo, además de resultar costosa de eliminar.
El Betis, que presentó la camiseta en Tarifa, una localidad especialmente afectada por el problema, la lucirá el 16 de febrero contra la Real Sociedad en La Liga.
“La presencia de algas invasoras en nuestras costas está destruyendo nuestro ecosistema”, escribió el Betis en una publicación en las redes sociales.
“Para hacerles frente nació la primera equipación hecha con fibras creadas a partir de estas algas”.
La bióloga marina Candela Sánchez Atienzar explicó a la AFP que el alga, originaria del Pacífico Norte, probablemente llegó a aguas españolas en 2015 “a través de las aguas de lastre de los barcos mercantes”.
“Cuando llegó comenzó a extenderse sin control, no hay ninguna invasión en la historia de la ciencia descrita a esta escala”, afirmó.
Rafael Muela Pastor, director de la Fundación Social del Betis, considera que es una buena oportunidad para concienciar sobre el problema.
“Nos llegaban noticias de que el alga asiática invasora estaba causando muchos problemas en todos los sectores de la zona”, explica a la AFP.
“Queríamos aprovechar esta situación de alguna manera para llamar la atención sobre la importancia de cuidar nuestros océanos y mares”.